Mostrando entradas con la etiqueta Origen de palabras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Origen de palabras. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de agosto de 2012

Spanish expression: dichos y expresiones de español con agosto



Se nos va yendo el verano y terminando agosto, se van acortando los días; después de que las noches y los días han sido muy calurosos, las temperaturas comienzan a bajar, por eso dice el refrán español "agosto, frío el rostro"

O también: "agosto, de día fríe el rostro y de noche, frío en el rostro"
Juega con las palabras FREIR (queriendo expresar que "calienta") y con FRÍO (para decir que comienzan a bajar las temperaturas)

Se dice de Agosto que contiene cuatro eses: Sequía, Sudor, Sed y Siesta.



Otra expresión (o vocabulario español) relacionada con AGOSTO, es AGOSTAR.
Se dice cuando las plantas o los cultivos, se consumen o debilitan debido a las malas condiciones atmosféricas. También se le puede aplicar a una persona que pierde cualidades físicas o morales.



Refrán: "agosto hace el mosto" ya que los calores maduran la uva y comienza a recogerse. El mosto es el zumo exprimido de la uva, antes de fermentar y hacerse vino. A los niños, les gusta tomar mosto y decir que beben vino como las mayores ya que su aspecto y color es exactamente igual que un vino blanco.






Otra expresión:  HACER EL AGOSTO (pica en la expresión para conocerla)

lunes, 13 de agosto de 2012

Spanish festival in Salamanca - August Spain, spanish expression fiesta


Spanish festival in Salamanca - 15 de Agosto
FIESTA DE LA VIRGEN - fiesta de la Asunción

EXPRESIONES DE FIESTA

Agosto es un mes lleno de fiestas en muchos pueblos de España, en gran parte de ellos se celebra el día de la Virgen, 15 de agosto. Así podemos decir que en este mes, son muchos los pueblos  ESTÁN DE FIESTAS.

En Salamanca, concretamente en La Alberca, estas fiestas patronales en honor de la Virgen de la Asunción están declaradas de INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL, se celebran del 14 al 18 de Agosto.

                                                  Diagosto
El Diagosto es como se conoce al día 15 de Agosto en La Alberca, día de la Asunción de la Virgen, la patrona de pueblo de Salamanca situado en la Sierra de Francia.

Por la mañana, un tamborilero es el encargado de anunciar las fiestas. Se realizan diferentes actos y rituales tradicionales estrictos y solemnes.
Tamborilero Charro




La gente viste sus trajes tradicionales y se realizan bailes folclóricos; bailan la cruz, el corro, los paloteos (recuerdo de antiguas danzas guerreras)... Los trajes son realmente espectaculares 



También se realizan juegos populares, aquí os presento uno ya antiguo que conserva el grupo folclórico musical MAYALDE, de Salamanca:

La palabra FIESTA viene del latín "festus" y palabras relacionadas con ésta son: FESTIVO (adjetivo, ej. el domingo es un día festivo), FESTÍN (=banquete, sustantivo, se dio un gran festín comiendo todo lo que había en la nevera), FESTEJAR (=celebrar), FESTIVAL (=una fiesta, especialmente musical)... MANIFESTAR.

Después de haber pasado un día cansado... o triste, y se tiene ganas de descansar, decimos: "déjame que NO ESTOY PARA FIESTAS". Cuando decimos esta expresión -NO ESTAR PARA FIESTAS- indicamos que estamos realmente CANSADOS  o  TRISTES, DEPRIMIDOS...


jueves, 24 de mayo de 2012

Expresión, hace mucho, mucho, mucho tiempo....

Expresión: EN TIEMPOS DE MARICASTAÑA

Decimos esta expresión para indicar que a lo que nos referimos es muy antiguo, es de hace muchísimo tiempo, es una expresión española para resaltar más y enfatizar que es muy muy antiguo.

No se sabe con seguridad su origen pero lo que es cierto es que todos sabemos que nos estamos refiriendo al pasado y nos imaginamos una mujer muy anciana, de hace muchos años.


Su origen NO SE SABE A CIENCIA CIERTA (= no se sabe con seguridad), ¿quien fue Maricastaña? Se dice que existió realmente, era mujer con mucho caracter que vivió en Lugo (Galicia) en el s.XIV, fue la cabecilla (lider) de un grupo popular que se sublevó contra el obispo que les exigía unos impuestos abusivos.

¿¿ Y qué es el tiempo...?? Fantástico video de MACACO con FITO

martes, 22 de mayo de 2012

Música con AGUA

                                                                      DÍA DEL AGUA - 22 de mayo                                                                   


Alrededor de 1.100 millones de personas no tienen acceso al agua potable, y debido a esto:

1,6 millones de personas mueren al año de enfermedades diarreicas (también cólera), el 90% son menores de 5 años, (principalmente de países en desarrollo)

160 millones de personas, infectadas por esquistosomiasis, (causando miles de muertes)
500 millones de personas contraen tracoma que produce ceguera o deterioro visual,
esto entre otros muchos problemas, si quieres ampliar información con datos de la OMS, visita su página.

Para dar un poco de alegría, el grupo musical JARABE DE PALO, canta "AGUA", una canción de amor.


     
Del mismo artista, una versión posterior:



Letra de AGUA

¿Cómo quieres ser mi amiga
si por ti daría la vida,
si confundo tu sonrisa
por camelo si me miras?

Razón y piel, difícil mezcla,
agua y sed, serio problema.
¿Cómo quieres ser mi amiga
si por ti me perdería,
si confundo tus caricias
por camelo si me mimas?

Pasión y ley, difícil mezcla,
agua y sed, serio problema…
Cuando uno tiene sed,
pero el agua no està cerca,
cuando uno quiere beber
pero el agua no está cerca.

¿Què hacer, tú lo sabes?
conservar la distancia,
renunciar a lo natural,
y dejar que el agua corra.

¿Cómo vas ser mi amiga
cuando esta carta recibas?
un mensaje hay entre lìneas,
¿cómo quieres ser mi amiga?
Cuando uno tiene sed
pero el agua no está cerca.
Cuando uno quiere beber,
pero el agua no está cerca.

VOCABULARIO CALÓ (de origen gitano) -> CAMELO = enamoramiento.

Actualmente CAMELO en el diccionario significa "fingimiento" o "falsedad" pero es una palabra de origen caló -gitana- CAMELAR que significa enamorar, cortejar...





Más música con AGUA (vocabulario)
MACACO y su MENSAJES DEL AGUA






















domingo, 29 de abril de 2012

¡Mucha Mierda!

El 27 de marzo es el DIA DEL TEATRO, una expresión: ¡MUCHA MIERDA!

la decimos para desear mucho éxito a una persona sobre todo si va a realizar algo en público, puede ser una charla, una conferencia... un examen. Esta expresión se usa mucho entre los actores de teatro.


Origen: En otra época, la gente más adinerada o pudiente iba al teatro (llamado Corral de la Comedia) a caballo o en carros (coche tirado por caballos). No se cobraba entrada, al finalizar el espectáculo, el público arrojaba el dinero a los actores, por lo tanto, cuantos más caballos hubiera a la entrada del teatro significaba que habría más público y así más posibilidades de éxito.

¡MUCHA MIERDA A TODOS!