Mostrando entradas con la etiqueta típico español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta típico español. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de junio de 2014

spanish history course salamanca monarquia

spanish history course salamanca monarquia

2 de junio, 2014
El rey Juan Carlos I abdica


Un momento histórico en la España actual, el rey Juan Carlos I abdica. Os ofrecemos un serie de verbos, expresiones... relacionadas con este momento de nuestra historia.

* El verbo ABDICAR significa ‘ceder un monarca la soberanía sobre su reino’. Si usamos el verbo de forma transitiva, no utilizamos preposición, así
abdicar el trono  - abdicar la Corona

Si lo usamos como intransitivo, tenemos que introducir el complemento con la preposición DE, así:
el rey abdica DEl trono - abdica DE la corona

Y si decimos quien será el nuevo monarca, entonces el verbo va seguido de EN o EN FAVOR DE. Así:
El rey Juan Carlos I abdica EN el principe Felipe.

* Cuando escribimos rey, reina, príncipe, princesa… o los tratamientos don, doña, señor, señora… los escribimos en minúscula, conforme a las normas de la ortografía sobre títulos y cargos, vayan o no acompañados del nombre propio: el rey Juan Carlos I

* Los números romanos que forman parte de los nombres de papas y reyes, los leemos como ordinales hasta el 10 y como cardinales a partir de éste. Así:
El rey Juan Carlos I (leemos, primero) abdica en favor de su hijo el principe Felipe, que será Felipe VI (leemos, sexto)

    * La corona es un cerco de ramas, flores o de metal que se ciñe a la cabeza como adorno o como insignia honorífica; Pero si escribimos con mayúscula, la Corona, entonces, nos estamos refiriendo a la institución.

* Por esta misma razón, por referirnos a la propia institución, escribimos con mayúsculas: jefe del Estado, las Cortes, el Congreso, etc.

* Los sustantivos que designan tanto formas de Estado o de gobierno como acontecimientos y periodos históricos se escriben con minúscula: monarquía, dictadura, democracia, franquismo o transición; pero escribimos con mayúscula si nos referimos a un periodo histórico determinado o a la forma de gobierno que lo caracteriza: la Transiciónla Dictadura.

* En ocasiones, a acontecimientos importantes de la historia, se les da el nombre de la fecha en que acontenció, así el 23-F fue el intento del golpe de estado en España a principios de la Democracia. En teoría las siglas formadas por combinaciones de letras y cifras tienen un guion intermedio (23-F), tristemente todos conocemos el 11-S y en España, el 11-M; sin embargo, es correcto y cada veza más frecuente escribirlas unidas sin guion 23F, 11S, 11M.









miércoles, 5 de febrero de 2014

spanish traditions Salamanca las aguedas

spanish traditions Salamanca las aguedas



     DÍA DE LAS ÁGUEDAS    


El 5 de febrero es el día de SANTA ÁGUEDA
y en Salamanca, se celebra de forma especial

Águeda era italiana, de Sicilia, año 230, era un mujer que provenía de una familia distinguida, era bellísima... y tenía mucha fe en Cristo. Decidió permanecer virgen por amor a Dios (ser la esposa de Dios).

Quinciano, un gobernador quiso enamorarla y conquistarla pero ésta lo rechazó. Para hacerle perder la fe y la pureza, el gobernador la llevó a una casa de mujeres de mala vida (= una forma eufomistica de llamar a las prostitutas) Sin embargo, Águeda permaneció casta y le dijo:


Cruel tirano, ¿no te da vergüenza torturar a una mujer,
el mismo seno con el que de niño te alimentaste?”

Airado y enfurecido, el gobernador ordenó cortar sus pechos y azotarla cruelmente, pero San Pedro se le apareció y la curó de sus heridas. Finalmente, fue condenada a morir en la hoguera (fuego) un 5 de febrero.

Se dice que una gran nube negra bajó y protegió a la santa que estaba desnuda en la hoguera y un rayo cayó sobre el gobernador matándolo.
Por esa razón, el día de las Aguedas, es el día en que las mujeres TOMAN EL MANDO, y son ellas las que mandan, dejando a los hombres en un segundo plano.


En Salamanca, son muchas las mujeres que se juntan este día para ir a comer juntas y salir de fiesta. La Plaza Mayor se llena de mujeres, muchas de ellas vestidas con el traje típico de Salamanca, el traje charro.

El 5 de febrero es el aniversario de la Academia BERCEO Instituto Español de Salamanca, fue un día como hoy, hace ahora 20 años, que la Academia BERCEO abrió sus puertas para dedicarse en exclusiva a la enseña de la lengua española. Fue pura casualidad pero es un día especial para nosotros ya que es el día de las mujeres, el día de Santa Águeda.

La imagen de Sta Agueda es una mujer con dos pechos en una bandeja.


















miércoles, 10 de julio de 2013

studying spanish culture plaza de toros pasodobles

studying spanish culture plaza de toros pasodobles

PLAZA DE TOROS DE BÉJAR
La plaza de toros más antigua de España (y por lógica, del mundo) está en Béjar (Salamanca ). Se llama la Plaza del Toros del Castañar, porque está en un cerro (=pequeña montaña) que lleva este nombre ya que está poblada de castaños (=árboles que dan castañas) 


Su primera construcción es de 1667, primero cuadrada, y después, desde 1711, redonda. Es una plaza preciosa además de curiosa. En ocasiones realizamos excursiones a Béjar y Candelario y no perdemos la oportunidad de pasar por allí y visitarla.



También acoge, desde 1999, uno de los mejores festivales de blues de España, organizado  por Béjar con la colaboración del Café Blues La Alquitara.











El video os presenta esta Plaza de Toros a música de PASODOBLE:


Aunque el flamenco está asociado a la música típica española, hay otra que destaca sin lugar a dudas y que nos representa significativamente, esta música es el PASODOBLE.

El PASODOBLE es desde luego, un ritmo alegre, algo flamenco en ocasiones, y siempre reflejo del GARBO más genuino de España. Su música es una evolución a partir de una marcha militar, interpretado por instrumentos de viento (flautin, clarinete, saxo, trompa, trompeta...) aunque también también hay de percusión.

El pasodoble torero es a la vez, alegre y melancólico al mismo tiempo. Tiene que ser popular, tener un GARBO especial y que lleve el espíritu de esta fiesta. Este ritmo está totalmente unido a la fiesta de los toros, se puede decir que es indispensable y un buen aliado del torero cuando éste está realizando una buena FAENA o, al finalizar la corrida, cuando da la vuelta al ruedo con los trofeos conseguidos.

Si durante una corrida de toros, suena el pasodoble, signifca que el torero está realizando bien la FAENA.


Como curiosidad, contar que hay muchos pasodobles dedicados a toreros (de fama o no) y que llevan el nombre de los mismos.


¿Qué es GARBO? es algo complicado de explicar pero es la gracia (simpatía,  elegancia, alegría, estilo, originalidad...) con que se hace algo.



¿Qué es FAENA? Es la actividad, trabajo o tarea que normalmente necesita un esfuerzo físico. En el mundo del toreo, es el arte y pases del torero durante la corrida de toros.


Relacionado con los toros:
la Mariseca, toro en la Plaza Mayor de Salamanca

La leyenda de Tentenecio, el toro y San Juan de Sahagún

Expresión relacionada con el toro: HACER NOVILLOS









lunes, 13 de agosto de 2012

Spanish festival in Salamanca - August Spain, spanish expression fiesta


Spanish festival in Salamanca - 15 de Agosto
FIESTA DE LA VIRGEN - fiesta de la Asunción

EXPRESIONES DE FIESTA

Agosto es un mes lleno de fiestas en muchos pueblos de España, en gran parte de ellos se celebra el día de la Virgen, 15 de agosto. Así podemos decir que en este mes, son muchos los pueblos  ESTÁN DE FIESTAS.

En Salamanca, concretamente en La Alberca, estas fiestas patronales en honor de la Virgen de la Asunción están declaradas de INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL, se celebran del 14 al 18 de Agosto.

                                                  Diagosto
El Diagosto es como se conoce al día 15 de Agosto en La Alberca, día de la Asunción de la Virgen, la patrona de pueblo de Salamanca situado en la Sierra de Francia.

Por la mañana, un tamborilero es el encargado de anunciar las fiestas. Se realizan diferentes actos y rituales tradicionales estrictos y solemnes.
Tamborilero Charro




La gente viste sus trajes tradicionales y se realizan bailes folclóricos; bailan la cruz, el corro, los paloteos (recuerdo de antiguas danzas guerreras)... Los trajes son realmente espectaculares 



También se realizan juegos populares, aquí os presento uno ya antiguo que conserva el grupo folclórico musical MAYALDE, de Salamanca:

La palabra FIESTA viene del latín "festus" y palabras relacionadas con ésta son: FESTIVO (adjetivo, ej. el domingo es un día festivo), FESTÍN (=banquete, sustantivo, se dio un gran festín comiendo todo lo que había en la nevera), FESTEJAR (=celebrar), FESTIVAL (=una fiesta, especialmente musical)... MANIFESTAR.

Después de haber pasado un día cansado... o triste, y se tiene ganas de descansar, decimos: "déjame que NO ESTOY PARA FIESTAS". Cuando decimos esta expresión -NO ESTAR PARA FIESTAS- indicamos que estamos realmente CANSADOS  o  TRISTES, DEPRIMIDOS...


viernes, 3 de agosto de 2012

Spanish films, premios GOYA, Spain

Tipical Spanish cinema, Spanish films


PREMIOS GOYA

los premios Goya son los premios concedido anualmente por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España a los mejores profesionales en cada una de las distintas especialidades del sector.

El premio es un busto de Francisco de Goya (pintor español) en bronce.



Algunos premios: (picar para ver el post o artículo relacionado)

Mejor canción original para la película PRINCESAS, "me llaman calle" de Manu Chao.

Mejor actriz, MARIBEL VERDÚ
2013 por su actuación en la película CAPERUCITA ROJA:
pica en la foto para ir a la película "LA BUENA ESTRELLA"



TADEO JONES recibió en 2013 varios Goyas:
Mejor película de Animación
Mejor guión adaptado

             
  Mejor Corto de Animación 2013, EL VENDEDOR DE HUMO
























jueves, 24 de mayo de 2012

Expresión, hace mucho, mucho, mucho tiempo....

Expresión: EN TIEMPOS DE MARICASTAÑA

Decimos esta expresión para indicar que a lo que nos referimos es muy antiguo, es de hace muchísimo tiempo, es una expresión española para resaltar más y enfatizar que es muy muy antiguo.

No se sabe con seguridad su origen pero lo que es cierto es que todos sabemos que nos estamos refiriendo al pasado y nos imaginamos una mujer muy anciana, de hace muchos años.


Su origen NO SE SABE A CIENCIA CIERTA (= no se sabe con seguridad), ¿quien fue Maricastaña? Se dice que existió realmente, era mujer con mucho caracter que vivió en Lugo (Galicia) en el s.XIV, fue la cabecilla (lider) de un grupo popular que se sublevó contra el obispo que les exigía unos impuestos abusivos.

¿¿ Y qué es el tiempo...?? Fantástico video de MACACO con FITO

domingo, 29 de abril de 2012

¡Mucha Mierda!

El 27 de marzo es el DIA DEL TEATRO, una expresión: ¡MUCHA MIERDA!

la decimos para desear mucho éxito a una persona sobre todo si va a realizar algo en público, puede ser una charla, una conferencia... un examen. Esta expresión se usa mucho entre los actores de teatro.


Origen: En otra época, la gente más adinerada o pudiente iba al teatro (llamado Corral de la Comedia) a caballo o en carros (coche tirado por caballos). No se cobraba entrada, al finalizar el espectáculo, el público arrojaba el dinero a los actores, por lo tanto, cuantos más caballos hubiera a la entrada del teatro significaba que habría más público y así más posibilidades de éxito.

¡MUCHA MIERDA A TODOS!