viernes, 2 de agosto de 2013

Spanish music musica española musique espagnole


MARIA LA PORTUGUESA                                                        



Esta copla ya es un clásico de la música en España, su historia se desarrolla en Ayamonte, Huelva. Su autor es Carlos Cano (Granada, 1946-2000), un gran artista, poeta y cantautor que supo recuperar el estilo musical de su tierra andaluza (= de Andalucía, sur de España), tangos, sambas, coplas, boleros, murgas carnavalescas... 
Sabía cantar con un sentimiento muy muy especial, comunicaba mucho con su voz y su estilo.


La canción María la Portuguesa, la escribió basándose en una historia de amor popular del sur, Juan Flores: éste era un pescador que murió en las costas, asesinado (5 de enero de 1985), no se sabe muy por qué, por un guardia portugués en las costas. Se acusaba a Juan Flores de pescar ilegalmente en las aguas de la desembocadura del río Guadiana. Dicen que tenía un amor con una mujer portuguesa. La familia Juan Flores, sólo sabe que había una mujer llamada María que quiso acompañar el cuerpo del fallecido en todo momento.


Cuando el pescador murió, surgió la leyenda que Carlos Cano convirtió en canción un año después, en 1986. 


En este video es acompañado de Maria Dolores Pradera, otra gran artista española.




En las noches de luna y clavel,

de Ayamonte hasta Villareal,
sin rumbo por el rio, entre suspiros
una canción viene y vá,
que la canta María
al querer de un andaluz.
María es la alegría, y es la agonía
que tiene el sur.

Que conoció a ese hombre
en una noche de vino verde y calor,
y entre palmas y fandangos,
la fue enredando, le trastornó el corazón.
Y en las playas de Isla,
se perdieron los dos,
donde rompen las olas, besó su boca
y se entregó.

Ay, María la portuguesa
desde Ayamonte hasta Faro,
se oye este fado por las tabernas,
donde bebe viño amargo.
¿por qué canta con tristeza?
¿por qué esos ojos cerrados?
por un amor desgraciado,
por eso canta, por eso pena.

¡Fado! que me faltan sus ojos
¡Fado! porque me falta su boca
¡Fado! porque se fue por el río
¡Fado! porque se fue con la sombra

Dicen que fue el "te quiero"
de un marinero, razón de su padecer
que en una noche en los barcos
de contrabando, p'al langostino se fue.
Y en las sombras del rio, un disparo sonó.
Y de aquel sufrimiento, 
nació el lamento de esta canción.


Ay, María la portuguesa

desde Ayamonte hasta Faro,
se oye este fado por las tabernas,
donde bebe viño amargo.
¿por qué canta con tristeza?
¿por qué esos ojos cerrados?
por un amor desgraciado,
por eso canta, por eso pena.

Fado! que me faltan sus ojos

¡Fado! porque me falta su boca
¡Fado! porque se fue por el río
¡Fado! porque se fue con la sombra



Todavía podríamos haber disfrutado de Carlos Cano y de su arte pero... tristemente falleció muy joven, en el año 2000. Aquí tenéis uno de sus conciertos. Cuando Carlos Cano habla es difícil de entender porque tiene un acento muy andaluz pero escucharlo, es un verdadero placer:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/otros/copla-memoria-sentimental-especial-carlos-cano/970049/




"Yo soy consciente de una cosa, mi trabajo es provocar la emoción; si hay que juzgarme, me declaro culpable, provoco las emociones y provoco los sentimientos porque creo que es uno de los placeres más grandes que tenemos los seres humanos y una de las cosas que probablemente pueden ayudar a que seamos mejores personas"
Carlos Cano












martes, 23 de julio de 2013

spanish short film voice over cortometraje espagnol spanhol

spanish short film voice over cortometraje espagnol spanhol



VOICE OVER


Es un cortometraje español aunque la narración es en francés, tiene subtítulos en español. Voice Over es simplemente una forma genial de describir. Está nominado para los Oscar y ha conseguido muchísimos premios hasta ahora, más de 44 premios, además de la nominación a los Goya.
Rodada en Tenerife (Islas Canarias) y en Almería (Andalucía)
Sipnosis: La voz en off de no-te-digo-quien narra tres situaciones límite que en realidad son la misma… Sobrevivirás?

Género:

Cortometraje / Drama
Nacionalidad:
España
Año:
2011
DIRECTOR:
Martín Rosete
No recomendada para menores de trece años
Amplio comentario sobre este corto en este enlace.














miércoles, 10 de julio de 2013

studying spanish culture plaza de toros pasodobles

studying spanish culture plaza de toros pasodobles

PLAZA DE TOROS DE BÉJAR
La plaza de toros más antigua de España (y por lógica, del mundo) está en Béjar (Salamanca ). Se llama la Plaza del Toros del Castañar, porque está en un cerro (=pequeña montaña) que lleva este nombre ya que está poblada de castaños (=árboles que dan castañas) 


Su primera construcción es de 1667, primero cuadrada, y después, desde 1711, redonda. Es una plaza preciosa además de curiosa. En ocasiones realizamos excursiones a Béjar y Candelario y no perdemos la oportunidad de pasar por allí y visitarla.



También acoge, desde 1999, uno de los mejores festivales de blues de España, organizado  por Béjar con la colaboración del Café Blues La Alquitara.











El video os presenta esta Plaza de Toros a música de PASODOBLE:


Aunque el flamenco está asociado a la música típica española, hay otra que destaca sin lugar a dudas y que nos representa significativamente, esta música es el PASODOBLE.

El PASODOBLE es desde luego, un ritmo alegre, algo flamenco en ocasiones, y siempre reflejo del GARBO más genuino de España. Su música es una evolución a partir de una marcha militar, interpretado por instrumentos de viento (flautin, clarinete, saxo, trompa, trompeta...) aunque también también hay de percusión.

El pasodoble torero es a la vez, alegre y melancólico al mismo tiempo. Tiene que ser popular, tener un GARBO especial y que lleve el espíritu de esta fiesta. Este ritmo está totalmente unido a la fiesta de los toros, se puede decir que es indispensable y un buen aliado del torero cuando éste está realizando una buena FAENA o, al finalizar la corrida, cuando da la vuelta al ruedo con los trofeos conseguidos.

Si durante una corrida de toros, suena el pasodoble, signifca que el torero está realizando bien la FAENA.


Como curiosidad, contar que hay muchos pasodobles dedicados a toreros (de fama o no) y que llevan el nombre de los mismos.


¿Qué es GARBO? es algo complicado de explicar pero es la gracia (simpatía,  elegancia, alegría, estilo, originalidad...) con que se hace algo.



¿Qué es FAENA? Es la actividad, trabajo o tarea que normalmente necesita un esfuerzo físico. En el mundo del toreo, es el arte y pases del torero durante la corrida de toros.


Relacionado con los toros:
la Mariseca, toro en la Plaza Mayor de Salamanca

La leyenda de Tentenecio, el toro y San Juan de Sahagún

Expresión relacionada con el toro: HACER NOVILLOS









martes, 9 de julio de 2013

Spanish short film vendedor de humo spanish lessons

Spanish short film vendedor de humo spanish lessons



EL VENDEDOR DE HUMO


El vendedor de humo’ (Jaime Maestro, 2012), ha sido galardonado con el premio GOYA al mejor corto de animación, 2013.

Este corto tiene como peculiaridad que ha sido realizado en su totalidad por los alumnos de la escuela valenciana de cine PrimerFrame. Jaime Maestro, su profesor, es el director de este cortometraje español. Se realizó como trabajo de fin de curso, seguro que estos estudiantes mejorarán sus técnicas y usarán nuevos e innovadores medios en el futuro.

España tiene un potencial, su gente siempre imaginativa, abierta y activa. Este es el futuro de nuestro país en el cine de la animación, igual que "las aventuras de Tadeo Jones" o "Arrugas"

Un misterioso ilusionista o un feriante, llega a un pueblo donde en principio, nadie muestra interés por sus proezas, pero finalmente, se gana la admiración de la gente al transformar cualquier cosa con el poder de su envolvente humo mágico. Tras la ilusión, la realidad... y así es como el vendedor se convierte en una alegoría sobre España y su reciente crisis.










¿Qué son los premios GOYA? Aquí

Cortos de animación españoles:

Tadeo Jones     y      Tadeo Jones y el sótano maldito


lunes, 13 de mayo de 2013

viernes, 8 de marzo de 2013

Spanish music - Mujer divina - dia de la mujer - vocabulaire


 
Spanish music - día de la mujer, 8 de marzo
            MUJER DIVINA          

Agustín Lara  (1900 - 1970)  fue un cantante y compositor mejicano, muchas de sus canciones son muy famosas en el mundo hispano. Han sido, y siguen siendo, interpretadas y versionadas por diferentes cantantes de todo el mundo.

Como hoy, 8 de marzo, es el día de la mujer, elegimos ésta. Es una versión actual de la canción "Mujer Divina", interpretada por Natalia Lafourcade en su último disco con el mismo nombre, 2012. Es una bonita versión, picar en la foto que os llevará a la canción: 


 


Y un concierto con una pequeña versión algo diferente, que personalmente me gusta más:
 









Mujer, mujer divina,
tienes el veneno que fascina, en tu mirar.
Mujer que no se olvida,
Tienes vibración de sonatina pasional.
 

Tienes el perfume de un naranjo en flor,
el altivo porte de una majestad.
Sabes de los filtros que hay en el amor,
Tienes el hechizo de la liviandad.

La divina magia de un atardecer,
o la maravilla de la inspiración,
tienes en el ritmo de tu ser
todo el palpitar de una canción,
y eres la razón de mi existir, mujer.
 

Tienes en el brillo de tu ser,
todo el palpitar de una canción,
y eres la razón de mi existir, mujer.

Tú me haces caminar, distancias recorrer,
te puedo respirar, alimentas mi querer,
también me haces llorar
mis lágrimas de miel, mujer.


¡ A TODAS ESAS MUJERES, A LAS QUE TODAVÍA NO LES CANTAN !






"El nivel de civilización a que han llegado diversas sociedades humanas está en proporción a la independencia de que gozan las mujeres"
Flora Tristán (precursora del feminismo)
















viernes, 14 de diciembre de 2012

Spanish music - Que tinguem sort - Lluis Llach

Spanish music - catalán - LLUIS LLACH
QUE TINGUEM SORT



Lluísh Llach es catalán, nacido en 1948, hoy retirado de la música pero un artista que permanecerá en la memoria de nuestro país. Es músico, cantautor y poeta. 

Entre los numerosos premios y galardones recibidos, destaca el premio Luigi Tenco (1979) y el premio Internacional de la Academia Charles, concedido por la crítica francesa.

En la época de la dictadura, tuvo que exiliarse durante un tiempo a Francia. Se retiró en el 2007 con una fantástica gira. Ahora presenta su primera novela "Memoria de unos ojos pintados"


Colaboraba con una Comunidad en
Senegal así que creó una fundación que tienen como finalidad el desarrollo social, económico, cultural y educativo que por su lengua, cultura y situación social es calificada de minoritaria y merecedora de una especial protección. Su objetivo es promover la pesca sostenible y desarrollar la educación y la formación informática en la región.
Más información AQUÍ, FUNDACIÓ LLUIS LLACH




Yo no vivo para cantar,
sino que cantar me ayuda a vivir"









Esta es una de sus canciones, QUE TINGUEM SORT, tenéis la traducción en castellano en el video y a continuación:

QUE TENGAS SUERTE

Si me dice adiós, quiero que el día sea limpio y claro,
que ningún pájaro rompa la armonía de su canto.
Que tengas suerte
y que encuentres lo que te ha faltado en mí.

Si me dices 'te quiero',
que el sol haga el día mucho más largo,
y así, robar tiempo al tiempo de un reloj parado
Que tengamos suerte,
que encontramos todo lo que nos faltó ayer.

Y así toma, todo el fruto que te pueda dar
el camino que, poco a poco, escribes para mañana
Que mańana faltará el fruto de cada paso;
por ello, a pesar de la niebla, hay que caminar.

Si vienes conmigo, no pidas un camino llano,
ni estrellas de plata,
ni un Mańana lleno de promesas,
sólo un poco de suerte,

y que la vida nos dé un camino bien largo.
Y así toma, todo el fruto que te pueda dar
el camino que poco a poco, escribes para mañana.
que mañana faltará el fruto de cada paso;
por ello, a pesar de la niebla, hay que caminar

Si vienes conmigo no pidas un camino llano,
ni estrellas de plata, ni una mañana llena de promesas,
solamente un poco de suerte,
y que la vida nos dé un camino bien largo.



En catalán

QUE TINGUEM SORT

Vull que el dia sigui net i clar 
Que cap ocell 
Trenqui l'harmonia del seu cant 
Que tinguis sort 
I que trobis el que t'ha mancat en mi 
Si em dius et vull 
Que el sol faci el dia molt més llarg 
I així robar 
Temps al temps d'un rellotge aturat 
Que tinguem sort 
Que trobem tot el que ens va mancar 
Ahir 
I així pren, i així pren 
Tot el fruit que et pugui donar 
El camí que poc a poc escrius 
Per demà 
Que demà, que demà 
Mancarà el fruit de cada pas 
Per això malgrat la boira cal 
Caminar 
Si vens amb mi 
No demanis un camí planer 
Ni estels d'argent 
Ni un demà ple de promeses sols 
Un poc de sort 
I que la vida ens doni un camí 
Ben llarg 
I així pren, i així pren 
Tot el fruit que et pugui donar 
El camí que poc a poc escrius 
Per demà 
Que demà, que demà 
Mancarà el fruit de cada pas 
Per això malgrat la boira cal 
Caminar